Claves para interpretar Amoris Laetitia
Curso en Linea (en Español)
Inscripción gratuita para todo la comunidad (sin requistos)
Fecha del Curso: Abril 20 - Mayo 28
Si usted ya ha participado en nuestros cursos, sólo debe ingresar en la plataforma Canvas con su email y contraseña vieja haciendo click aquí
Descripción del curso:
La Exhortación Apostólica post-sinodal Amoris Laetitia nos aporta luces y desafíos no solo para compredener el amor matrimonial como ideal cristiano sino también la centralidad del amor en la vida diaria.
Amoris Laetitia nos ofrece una moral de discernimiento que busca acompañar e integrar a todas las personas y situaciones posibles dentro de la Iglesia. Por medio de ésta, se nos invita a construir una Iglesia en salida que sane las heridas de quienes viven en las periferias.
Sin embargo, este document ha side criticado por muchos que alegn que por ser un documento pastoral no es normativo para la vida de la Iglesia. Lo mismo sucedió con el Concilio Vaticano II. Este curso es para todos quienes quieran profundizar en el proceso de reforma de las estructuras y cambio de las mentalidades que se inició con el Concilio Vaticano II y que hoy es impulsa el Papa Francisco
Mediante éste curso queremos entonces ofrecer las claves de lectura y los criterios para el estudio y buen discernimiento de este documento.
Requerimientos
- El curso tiene una duración de 5 semanas. Las clases se transmitirán mediante la plataforma en linea de la Escuela de Teologia y Ministerio del Boston College (Canvas). Una vez registrado, cada estudiante contará con una clave para ingresar al sistema. Ahi encontrará la bibliografia y los videos necesarios para el estudio de cada semana.
- El curso require que usted ingrese al sistema para ver las video-clases publicadas y escriba al menos dos comentarios semanales en la plataforma virtual.
- Quienes cumplan con este requerimiento obtendrán un Certificado de Participación avalado por el programa de Formación Continuade la Escuela de Teologia y Ministerio del Boston College, y por las otras instituciones que patrocinan este curso.
Temario
Semana 1: Introducción y contexto histórico
Dr. Félix Palazzi
Video 1: ¿Qué es un sínodo? Etapas de preparación y proceso
Video 2: La Exhortación Apostólica postsinodal Amoris Laetitia. A la luz de la Palabra
Semana 2: discernimiento y vida moral
Dr. Alberto Múnera SJ
Video 1: El discernimiento en la Moral del Nuevo Testamento
Video 2: El discernimiento en la Moral del Vaticano II
Video 3: El discernimiento en la Exhortación Apostólica postsinodal Amoris Laetitia
Semana 3: Amoris Laetitia en el contexto del Concilio Vaticano II
Dra. María Isabel Gil Espinosa
Video 1: Una Moral renovada
Video 2: La centralidad de la conciencia en la vida cristiana
Video 3: Una moral de la vocación en Cristo. Llamada-respuesta Vs. Ley-cumplimento
Semana 4: Amoris Laetitia. Un método para cuidar el amor humano
Dr. Rodrigo Guerra
Video 1: La centralidad del amor para cuidar el amor (Cap. IV)
Video 2: Principales objeciones al capitulo VIII y su respuesta
Video 3: Espiritualidad matrimonial y familiar (Cap. IX)
Semana 5: La familia en el dinamismo eclesial del Papa Francisco
Dr. Miguel Yañez SJ
Video 1: La Iglesia del Papa Francisco
Video 2: El diálogo como identidad y como método
Video 3: El discernimiento como identidad y como método
Profesores
Coordinador general del curso: Prof. Dr. Rafael Luciani

Dr. Felix Palazzi
Ha sido Director de Teología Fundamental en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas y docente de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. Actualmente es Profesor de Teología Sistemática en la Escuela de Teología y Ministerio del Boston College, y miembro del Grupo Iberoamericano de Teología.
Para mas información click aqui.

Dr. Alberto Múnera SJ
Ha sido decano de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Presidente de la Conferencia de Instituciones católicas de Teología a nivel mundial. Con más de 40 años en la docencia, es una de las voces de Teología Moral más reconocidas internacionalmente.
Para mas información click aqui.

Dr. María Isabel Gil Espinosa
Profesora e investigadora de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá en el campo de la Teología Moral y la Bioética. Participó en el Comité de Bioética de la Conferencia.
Para mas información click aqui.

Dr. Rodrigo Guerra
Miembro del Equipo de Reflexión Teológica del CELAM, de la Academia Pontificia Pro Vita y del Consejo Pontificio Justicia y Paz. Ha sido nombrado por el Papa Francisco consultor experto para el Sínodo extraordinario sobre la familia y es Investigador del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV) en México.
Para mas información click aqui.

Dr. Miguel Yañez SJ
Actual Director del Departamento Teología Moral de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Miembro correspondiente de la Academia Pontificia Pro Vita y de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. Autor especialista en temas relacionados con Amoris Laetitia.
Para mas información click aqui.
Instituciones que patrocinan este curso
Amoris Laetitia en los Medios
Te invitamos a leer las entrevistas internacionales que han hecho al coordinador general y a los profesores del curso. Para acceder a los textos puedes hacer click aquí:
Jaime Septién: "Acercarnos a la persona que sufre y no aplicar leyes abstractas" - Aleteia
Mateo González Alonso: "Formarse en Amoris laetitia “para no excluir a nadie”" - Vida Nueva
La Escuela de Teología y Ministerio del Boston College quiere responder al llamado del Papa Francisco a " crear redes entre las distintas instituciones que, en cualquier parte del mundo, cultiven y promuevan los estudios eclesiásticos, y activar con decisión las oportunas sinergias también con las instituciones académicas de los distintos países y con las que se inspiran en las diferentes tradiciones culturales y religiosas" (Veritatis Gaudium 4)
Para mayor información contáctenos haciendo click aquí