El pensamiento de Juan Carlos Scannone

Homenaje 1er. aniversario a Juan Carlos Scannone SJ
30 de noviembre 2020
1:00pm (Boston)
19:00 horas (España)
15:00 horas (Argentina)
La Escuela de Teología y Ministerio de Boston College junto a la Pontificia Universidad Católica Argentina, se unen para realizar un homenaje a Juan Carlos Scannone con la finalidad de meditar sobre su pensamiento en su primer aniversario.
Juan Carlos Scannone (Buenos Aires, 1931 - Buenos Aires, 2019) fue un célebre teólogo jesuita, considerado uno de los principales referentes de la escuela argentina de la Teología del pueblo (rama de la Teología de la liberación).
Entró en la Compañía de Jesús en 1949, se licenció en Filosofía en la Facultad de Filosofía de San Miguel (Argentina) en 1956, estudió Teología en la Universidad de Innsbruck (Austria) en 1963 y se doctoró en Filosofía en la Universidad de Múnich (Alemania) en 1967. Desde entonces, su influencia mundial ha sido altamente reconocida.
En los años 70, junto a otros filósofos y sociólogos argentinos fundó el movimiento ‘filosofía de la liberación’, basado en una clara opción por los pobres y excluidos. Dio clases en el Seminario de San Miguel, donde se convirtió en uno de los profesores más influentes de Jorge Mario Bergoglio, posteriormente papa Francisco; así como profesor de varias universidades de Argentina y de Europa. Presidió el grupo de investigación en Doctrina Social de la Iglesia de la ODUCAL (Organización de las Universidades Católicas de América Latina); participó como experto en numerosos encuentros del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), la CLAR (Consejo Latinoamericano de Religiosos) o Adveniat (Alemania) y fue miembro de la Comisión Teológica del CONFAR (Consejo de Religiosos/as de Argentina).
Desde 2003 era parte del equipo asesor del Departamento Justicia y Solidaridad del CELAM. Y desde el 2014, era colaborador permanente de la publicación jesuita italiana la Civiltà Cattolica.

Pbro. Carlos María Galli
“De la lógica de la donación gratuita a la teología de la comunión del Pueblo de la Trinidad en el 'último' Scannone”
Carlos María Galli: es argentino, presbítero de la Arquidiócesis de Bue-nos Aires y doctor en Teología por la Facultad de Teología de la Uni-versidad Católica Argentina, donde es Profesor Ordinario Titular. Fue Decano de esa Facultad de 2002 a 2008; desde 2017 ejerce nuevamente ese cargo. Ha enseñado Eclesiología, Historia de la Teología, Método Teológico, Teología Pastoral fundamental, Historia de la Teología y de la Pastoral Latinoamericana contemporánea. Promueve investigaciones sobre La Iglesia y la teología en la Argentina. Desde 2001 dirige el Doctorado en Teología, que desde 2007 tiene la máxima calificación de la Comisión de Evaluación y Acreditación Universitarias - CONEAU.
Presidió la Sociedad Argentina de Teología de 1998 a 2007. En 2007 fue perito y colaborador de la Comisión de Redacción en la V Confe-rencia General del Episcopado latinoamericano y caribeño en Apareci-da. Fue perito en los Sínodos para la nueva evangelización (2012) y la Amazonia (2019). Es miembro del Equipo de Reflexión Teológico-Pastoral del Consejo Episcopal Latinoamericano - CELAM; socio de la Pontificia Academia Teológica; uno de los coordinadores del Grupo Iberoamericano de Teología. Es miembro de la Comisión Teológica In- ternacional desde 2014 y participó en la comisión de redacción del do-cumento La sinodalidad en la vida y la misión de la Iglesia (2018).
Escribió 8 libros. Los últimos son: Cristo, María, la Iglesia y los pue-blos. La mariología del Papa Francisco (2018); La alegría del Evan-gelio en América Latina. De la Conferencia de Medellín en 1968 a la canonización de Pablo VI en 2018 (2018); Buenos Aires. La Iglesia en la ciudad y la ciudad en la Iglesia (2020). Su obra Dios vive en la ciu-dad (2011) fue editada en Argentina (Agape), España (Herder) e Italia (LEV). Coeditó 38 obras colectivas en varios países. La última, coedi-tado con A. Spadaro SI, es La reforma y las reformas en la Iglesia, que reúne a 30 especialistas y ha sido editada en castellano por Sal Terrae. Publicó 283 colaboraciones y artículos en libros y revistas teológicas.

Ariel Fresia SBD
“Presentación bio-bibliográfica: etapas y grandes líneas de pensamiento de Juan Carlos Scannone SJ”.
Ariel Fresia SDB: es salesiano de origen argentino. Tiene Postgraduado en Ciencias Sociales (FLACSO, Buenos Aires, 2006), Doctor en Historia (UNCuyo, Mendoza, 2012), Pasantía postdoctoral Ciencias Humanas y Sociales (UBA, 2018-2020). Socio Sociedad Argentina de Teología (SAT). Es miembro del grupo de investigación “Pueblo, Fe y Cultura” coordinado por Enrique del Percio (y por Juan Carlos Scannone hasta su fallecimiento). Es docente en Profesorado Don Bosco (Ciudad de Buenos Aires-Argentina), UNISAL (Bahía Blanca-Argentina) y Profesor invitado CEBITEPAL-CELAM (Bogotá-Colombia)

Dra. María del Pilar Silveira
Moderadora
María del Pilar Silveira, uruguaya, Doctora en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá; Licenciada en Teología por la Pontificia Facultad de Teología del Uruguay “Mons. Mariano Soler” y tiene Maestría en Ciencias Religiosas por la Pontificia Universidad Gregoriana. Visiting Assistant Professor del Boston College para el Programa de Formación Continua. Docente del CEBITEPAL y miembro del Equipo Teológico Pastoral del CELAM.Profesora del ITER-UCAB (Instituto de Teología para Religiosos y Universidad Católica Andrés Bello) de Caracas de los Postgrados en Teología y en los programas de estudios avanzados en Teología. Obtuvo una beca para investigación en la Escuela de Teología y Ministerio de Boston College (STM). Investigadora cooperante del proyecto de investigación “El Vaticano II como orientación para la Iglesia y las teologías del siglo XXI. Recepción y prospectivas en Latinoamérica y el Caribe” (Philosophish Theologische Hochschule Valledar). Es autora del libro: Mariología popular Latinoamericana. Fisonomía de la Mariología popular venezolana, Caracas: UCAB-Arquidiócesis de Mérida, 2013. Ha publicado artículos en revistas teológicas: Iter, Studium Theologicum Xaverianum, Atualidade Theologica, y publicaciones on line: - Theologica Latinoamericana Digital Encyclopedia, entrada "María, madre de Jesús (Mariología) en http://theologicalatinoamericana.com/?p=1255. y TeologíaHoy: http://www.teologiahoy.com/author/mpilarsilveira/